La Deforestación
Es provocado generalmente por los humanos, en el que se destruye mucha parte de nuestro ecosistema. Está directamente causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas realizadas por la industria de la madera, así como por obtener el suelo para la agricultura, minería y ganadería.
Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al ambiente, en pérdida de biodiversidad y en vida. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.
La deforestación por lo general es impulsada por la industria maderera, los fabricantes de papel, la construcción de infraestructura (como carreteras o viviendas) y los emprendimientos agrícolas (que aprovechan el suelo para sembrar los cultivos más rentables y comercializarlos)
Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor que tienen los arboles, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.
En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
Durante años, los humanos han estado jugando un papel cada vez más importante en la deforestación. A través de la historia, un imperio tras otro han cortado bosques para construir sus barcos y viviendas, y como combustible. Una vez que han sido devastados, esos bosques no se han recuperado en mil años o más, y algunos nunca se recuperarán.
La idea de deforestación crea imágenes de áreas desnudas. Por esto, cuando alguien ve una fotografía de áreas "altamente deforestadas" en partes de los trópicos, ellas se sorprenden al ver que todavía quedan muchos árboles ahí. De hecho, no parecen estar deforestadas. La razón de ello es que por lo menos el 10 por ciento del terreno es cubierto por las copas de los árboles; si el porcentaje de bosque cae por debajo del 10 por ciento, las áreas tropicales son consideradas deforestadas.
La desaparición de bosques y selvas constituye un grave problema ambiental. La disminución del número de árboles produce desequilibrios en el clima, altera el hábitat de los animales y reduce la capacidad del planeta para absorber dióxido de carbono y transformarlo en oxígeno.
En los últimos años, la sociedad internacional ha adquirido una mayor conciencia sobre el problema de la deforestación. La presión social sobre las autoridades logró que, en muchas regiones, la tala se detenga y los bosques pasen a considerarse como recursos ecológicos y turísticos de gran valor.
El problema de la deforestación no solamente reside en el sacrilegio de cientos de especies vegetales sino que trae como consecuencia la muerte de organismos animales para quienes la existencia de ese espacio verde era fundamental para la supervivencia. Por poner un simplísimo ejemplo. Si en un bosque habitan ardillas y todos los árboles son talados, éstas tendrán que emigrar o morirán y los predadores de las mismas correrán la misma suerte. Cabe mencionar que además, en cada bosque existen miles de especies, muchas de las cuales ni siquiera han sido descubiertas por el ser humano. A causa de la deforestación muchísimas desaparecen cada día del planeta.
Causas de la deforestación:
La deforestación es el cambio de una cubierta dominada por árboles a una que carece de ellos. Es la eliminación de la vegetación natural.
Las causas de la deforestación son:
1. La tala inmoderada para extraer la madera
2. Generación de mayores extensiones de tierra para la agricultura y la ganadería.
3. Incendios
4. Construcción de más espacios urbanos y rurales.
5. Plagas y enfermedades de los árboles.
Consecuencias:
Las consecuencias de la deforestación son:
1. Erosión del suelo y desestabilización de las capas, lo que a su vez provoca las inundaciones o sequías.
2. Alteraciones climáticas.
3. Reducción de la biodiversidad, de las diferentes especies de plantas y animales.
4. Calentamiento global de la tierra: porque al estar deforestados los bosques, no pueden eliminar el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera.